Es conocida como “La madre de todas las medicinas”.
Su origen ancestral procede de India con una larga trayectoria de más de 5000 años de práctica.
Ayurveda se considera un conocimiento eterno porque no ha cambiado con el transcurso del tiempo, de ahí su fiabilidad.
Se basa en un sistema médico holístico evaluando al ser en su globalidad. Desde su tipología física, psico-emocional y de conciencia.
Abalada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) convive con la medicina occidental como sistema de tratamiento holístico para restaurar el equilibrio en la persona.
Pero es mucho más que medicina. Ayurveda es una filosofía de vida.
Ayurveda aporta el vivir en armonía a través del equilibrio entre lo que es el ser y lo que le rodea. Aviva la inteligencia interna del cuerpo y fortalece su capacidad natural de curarse.
Lo consigue usando herramientas de consciencia como son las rutinas estacionales y doshicas, la alimentación consciente, la fitoterapia, el masaje, los tratamientos, la meditación, el pranayama, el yoga que es hermana del ayurveda…
Desde VedaNatura, te ayudamos a encontrar las herramientas que mejor se adaptan a tu estado actual y así reconducirte a un camino de autoconocimiento y bienestar.
**Los tratamientos que aplicamos en VedaNatura no excluyen ni sustituyen a las terapias sanitarias ni a los tratamientos farmacológicos. Nuestros tratamientos no deben ser confundidos con terapias médicas o de fisioterapia.
"Regocijaos, plantas, rindiendo vuestros frutos y flores, triunfando unidas sobre la enfermedad como cabalgaduras victoriosas, retoñando, liberando al hombre del sometimiento de sus dolencias."
RIG VEDA
La terapia ShiroDhara se fundamenta en crear un efecto sedante provocando un resultado de agradable relajación para el sistema nervioso, sobre el que se trata de manera efectiva y directa.
Consiste en derramar sobre la frente de la persona en forma continua un suave chorro de aceite tibio medicado con hierbas medicinales desde una altura especifica por un tiempo determinado.
Es una terapia purificadora y de relajación que reduce las tensiones mentales, la ansiedad del sistema nervioso, resultando en una calma mental sin provocar sedación ni alteración de la conciencia. En sí, es una especie de meditación pasiva la cual resuelve estados de tensión mental, controlando la ansiedad y la agitación psicomotriz sin producir somnolencia.
Calma la hiperactividad del estado de Vata desequilibrado otorgándole tranquilidad mental y mejoría de las facultades mentales.
Podemos tratar con esta terapia alternativa problemas físicos como tensión muscular de cuello, cervicales, parálisis…y problemas psíquicos como insomnio, depresión, nerviosismo, agresividad…
Tratamiento dónde se elaboran unos sacos medicinales rellenos de una mezcla de polvos herbales para el desequilibrio a tratar y se aplican tras un tratamiento en aceite medicado caliente.
Puede hacerse zonal o en todo el cuerpo.
Beneficios para:
-Dolores musculares / contracturas
-Dolores crónicos y agudos
-Fibromialgia / fatiga crónica
-Mejorar la circulación de la sangre y linfa
-Mejora la circulación de la energía liberando de bloqueos
-Artrosis / Artritis /Osteoporosis
-Lumbalgias / Ciaticas
-Relajación mental y física
-Trastornos del sueño / insomnio
* En Verano también ponemos en práctica esta terapia para trabajar el equilibrio en Pitta, reducir la inflamación e hinchazón producida por el exceso de calor. Todo ello se consigue con la perfecta alquimia de plantas y aceites adecuados.
Sacos medicinales que contienen un preparado herbal con arroz njavara cocinado previamente y calentado en leche vegetal.
La terapia se hace ungiendo la piel con aceite específico y posteriormente se realizará el masaje con los sacos medicinales. Consiguiendo una termoterapia en la cual la piel absorberá todas las propiedades de las plantas medicinales.
Sus beneficios son:
-Fibromialgia, osteoporosis, artrosis
-Desequilibrios producidos por el dolor
-Fortalece el sistema neuromuscular
-Mejora de la circulación sanguínea
-Mejora la flexibilidad y movilidad de la musculatura
-Mejora la liberación de bloqueos físicos, emocionales y mentales
-Alivia dolores asociados al periodo menstrual
-Frena el proceso de envejecimiento de los tejidos y favorece el rejuvenecimiento
-Ayuda en trastornos del sueño
Los rituales de belleza ayurvedicos tratan de desintoxicar y purificar para devolver luminosidad y brillo a la piel. Consiguiendo en un sólo tratamiento un resultado completo a nivel interno y externo.
Tratamiento facial ayurvedico que consiste en limpieza facial, suave exfoliación, masaje Mukha-Abhyangam con aceite ayurvedico y mascarilla herbal.
Todo ello armonizado por el uso de cuarzos y de agua de rosas.
Utilizando aceites, polvos y cremas herbales 100% ayurvédicos.
Tratamiento individual y localizado para tratar el dolor. Enfocado a desequilibrios producidos por el dosha Vata. Como son dolores de espalda agudos o crónicos de ciática o problemas de discos. También dolores por artrosis o artritis. Dolores de cervicales, rodillas, tobillos, hombros o codos. Lesiones de cuello y problemas respiratorios.
Consiste en un baño de aceite medicado caliente en la zona determinada del problema para administrarle calor y las propiedades medicinales de dicho aceite. Se retiene en la zona por medio de un anillo hecho a base de harina vegetal, lo que hace que limite el espacio para que la medicina de las plantas actúe penetrando y nutriendo la zona afectada.
Después realizamos un masaje en la zona afectada para asentar el tratamiento.
A grandes rasgos me gusta indicar que es la terapia perfecta para DEPURACIÓN.
En Ayurveda se entiende el sobrepeso para la persona cuando presenta problemas en la salud como son problemas respiratorios, fatiga, sudación excesiva, dolor articular, falta de agilidad...
La celulitis desde el Ayurveda NO se trabaja a nivel estético, sino a nivel interno de desequilibrio producido por el dosha Kapha en acumulación de toxina producida principalmente por un Agni (fuego digestivo) débil que no quema como debe de quemar y acumula toxina. También se suman otras causas como deficit psico-emocional.
Udvartana es un masaje de fricción en seco con una mezcla de plantas depurativas medicinales adecuadas a cada caso, aplicado con movimientos enérgicos y profundos. Abriendo poros para que penetre y se nutra el cuerpo de las propiedades de los polvos.
¿Qué conseguimos?
-Mover toxinas para desintoxicar el organismo
-Mejorar la circulación sanguínea
-Aliviar el exceso de pesadez
-Estimular y energizar el cuerpo
-Nutrir y tonificar la piel
La terapia ayurvedica con Lepa es útil para inflamaciones de todo tipo tanto externo como interno.
El Lepa es un empaste a base de polvos y plantas medicinales específicos que se pone o bien en todo el cuerpo o en una zona localizada como articulaciones, órganos, ganglios inflamados...
Se utiliza para tratar artrosis, artritis, regeneración de tejidos, trastornos de la piel, circulatorios, dolores musculares, articulares,problemas dermatológicos...
Esta terapia se termina con la aplicación de un aceite medicado caliente.
Tratamiento específico para los ojos. Aporta beneficios para desequilibrios de dosha Pitta como picazón, ojos rojos, sensación de ardor. O también para desequilibrios en dosha Vata como son ojos secos o dolor de ojos. Mejora la vista cansada, alivia la congestión de ojos y conjuntivitis, como método preventivo de formación temprana de cataratas, además ofrece relajación ocular.
Se coloca un pequeño molde alrededor de la zona para contener el ghee medicado que pondremos a modo de baño en los ojos.
Tratamiento purificador de cabeza y cuello. Por el cual se administra el aceite medicado por vía nasal.
Es uno de los autocuidados holísticos más importantes que fomenta la desintoxicación interna formando parte de la rutina diaria ayurvédica.
Aporta beneficios de alivio de estrés mental y emocional, ansiedad, miedo y negatividad. Para dolores de cabeza y migrañas, de oído, nariz y garganta. Para ronquera y dificultad del habla. Limpia toxinas y mejora en los desequilibrios de Kapha. Mejora la sinusitis y las alergias.
Tratamiento preventivo para apaliar molestias o dolores producidos por el campo auditivo.
Consiste en poner unas gotas de aceite medicado dentro del oído.
Se recomienda para problemas de insomnio, dolor y tensión madibular, desordenes de Vata en oído, sequedad, tapones, sordera, pitidos, desordenes sensoriales.
“El cuerpo de aquella persona que utiliza el masaje de aceite regularmente, rara vez se ve afectado, aunque sea sometido a lesiones accidentales o a trabajo extenuante. Mediante el uso diario del masaje con aceite, la persona tendrá un tacto agradable, adelgazará y se volverá fuerte, encantadora y menos afectada por la vejez.”
CHARAKA SAMHITA: Sutrasthana V:88-89
La palabra sánscrita Abhyanga hace alusión a la unción del cuerpo con aceite.
El masaje Abhyanga es tradicional en India ya que es una manera sencilla de proporcionar longevidad a la persona desde la buena circulación de los fluidos vitales y la correcta eliminación de materiales de deshecho. El masaje contribuye, junto a una buena alimentación, a fortalecer el Sistema Inmunitario (elevando el número de linfocitos) y también a aumentar los niveles de Dopamina y Serotonina, dos químicos que regulan los estados de ánimo de la persona.
Consiste en un tratamiento de cuerpo completo, desde la cabeza a los pies. Siendo un masaje sutil pero profundo trabajando desde el Prana(energía vital). Ideal para tratar todo aquel desequilibrio que los doshas puedan estar manifestando en el individuo a nivel físico, emocional y mental.
En el masaje hacemos uso de aceites medicados ayurvedicos de India en estado tibio o caliente para el cuerpo, siendo seleccionados para cada sesión.
La Marmaterapia y el masaje Abhyanga es una combinación perfecta que tiene el Ayurveda de tratar a nivel psicosomático.
Marma es un punto de unión de los cinco principios orgánicos (músculos, vasos, ligamentos, huesos y articulaciones) por lo que constituye un lugar específico donde es asiento del prana. Tenemos 108 principales en el cuerpo y al trabajarlos podemos desbloquear los canales energéticos (nadis) y equilibrar el organismo para un mejor funcionamiento tanto a nivel físico como psíquico.
Ayudando a circular el Prana por los Nadis principales; pudiendo llegar a conseguir una liberación a nivel más profundo, llegando a trabajar con el consciente y subconsciente desde el cuerpo físico. Algo importantísimo a la hora de tratar traumas psicosomaticos de la persona.
Se consigue un equilibrio integral.
Una terapia profunda y de acompañamiento sutil del terapeuta con la persona.
Este masaje pertenece al Vajikarana, una de las ramas del Ashtanga Ayurveda, es traducido de la tradición védica como afrodisíaco, centrandose en conseguir que la persona tenga una vida saludable y fértil durante su ciclo vital.
Junto con el Rasayana, traducido como el estudio de la longevidad y el rejuvenecimiento. Se centran en el estudio de una vida longeva desde la aceptación y adaptación a los cambios que la vida marca en su camino desde una regulación interna a nivel hormonal, físico, emocional y mental.
Es un tratamiento manual de unción de diversos aceites cuya finalidad es activar los mecanismos homeostáticos del organismo, mediante el efecto sobre las glándulas hipófisis y pineal que se traducen en mayores niveles de melatonina, oxitocina, foliculoestimulantes y luteinizantes.
Esta terapia está indicada para todas las etapas vitales de la mujer pero en especial en la menopausia.
Desde este tratamiento se trabaja a nivel hormonal, mental y emocional ayudando a la persona en la aceptación de los cambios y en el transito tranquilo a una nueva vida en su ciclo vital.
La terapia puede ser complementada con fitoterapia ayurvedica adecuada a cada caso.
Es el masaje dedicado a la cabeza. Centrado en trabajar el Sistema Nervioso. La cabeza es el centro de operaciones. Desde ella gobernamos nuestras funciones, capacidades y acciones que nos permiten el desarrollo de la vida en nuestro interior además del gobierno de nuestras percepciones del exterior gracias a nuestros principales sentidos; la vista, el oído, el olfato y el gusto.
El masaje ayurvedico Shiro-abhyangam mejora el equilibrio funcional de estos órganos vitales y sensoriales.
Proporcionando al individuo:
-Incremento del Prana
-Mejora en la memoria y concentración. Claridad mental
-Disminución de episodios en cefaleas, migrañas y dolores crónicos de cabeza
-Aumenta el suministro de oxigenación al cerebro
-Mejoría en las funciones sensoriales de los sentidos
-Corrección de los trastornos del sueño
Masaje facial que nutre la piel y relaja los músculos de la cara relentizando el envejecimiento.
Favorece la estimulación sensorial, ayuda a mejorar la circulación, tonifica y revitaliza la piel luciendo un aspecto más luminoso, sano y joven. Remueve toxinas faciales ayudando a eliminarlas y dejando la piel con un brillo especial.
Pero sus efectos no solo se quedan en lo superficial… Ayuda en el equilibrio emocional. Cada zona conecta con un órgano o zona del cuerpo que beneficia con este masaje facial. Ayudando en los estados de tensión, ansiedad y reducción de estrés.
La adoración a los pies es una tradición antiquísima de India. Rituales y masajes se llevan haciendo en las familias hindúes desde antaño. Ya en los escritos antiguos se decía que las enfermedades no llegarían a aquellos que sus pies masajeasen. Por ello, un masaje en los pies antes de ir a dormir, entra dentro de la rutina ayurvedica.
El masaje Padda-Abhyangam lo mostramos como un ritual. Comenzando por un baño de pies con agua floral, masaje en sendos pies tratando puntos vitales con aceite medicado y subiendo por piernas hasta acabar en rodillas.
El masaje con Kanso procede de una tradición antigua de la zona de Gujarat.
Se realiza con un cuenco de 5 metales trabajando los elementos fuego-tierra y aire del cuerpo con la aplicación de ghee en vez del tradicional aceite, para conseguir un mayor beneficio en el tratamiento. Es un tipo agradable y suave de masaje que activa los puntos marma y zonas reflejas que son estimulados, lo cual tiene efectos curativos en los órganos y el organismo entero
Beneficios
-Ayuda a la digestión y la trae de vuelta al equilibrio
-Mejora la vista
-Tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso
-Ayuda con el insomnio
-Calma emociones: coléricas, nerviosas, depresivas…
-Produce un estado de bienestar corporal-emocional-mental
-Beneficios para el equilibrio del dosha Pitta
"Así cómo es el alimento, son los pensamientos. Así cómo son los pensamientos, serán las acciones. Así cómo son las acciones, será la conducta. Así cómo es la conducta, será la salud"
Proverbio Védico
¿CÓMO TRABAJAMOS EN CONSULTA?
-Asesoramiento ayurvedico para recomendación de rutinas diarias y estacionales, alimentación desde una visión ayurvedica, terapias corporales, fitoterapia, ejercicios de yoga y pranayama…que ayudarán en la restauración de su equilibrio interno.
-Acompañamiento terapéutico en procesos dolorosos vitales desde técnicas de desbloqueo emocional, preparados ayurvédicos, meditaciones específicas y desde la marmaterapia.
*Conocer rutinas diarias y estacionales, alimentación adecuada para el equilibrio de sus doshas
*Elaboraremos un dossier personalizado y unas recomendaciones para que lo tenga, lo consulte y siga en casa.
*Y es fundamental, mi compromiso como terapeuta en el acompañamiento y el seguimiento personal hacia la persona.
No estás sol@, estamos a tu lado para sostener tu proceso de evolución.
Om Shanti Shanti Shanti
"Cuando la alimentación es mala, la medicina no funciona. Cuando la alimentación es adecuada, la medicina no hace falta"
Proverbio Ayurvédico
La visión de la alimentación desde el Ayurveda sigue un canon diferente al de la visión de una “dieta” occidental.
El concepto de Prana (energía vital) es fundamental a la hora de alimentarse. Un alimento sin Prana es un alimento sin vida. Si la alimentación nos nutre, algo sin vida, ¿Qué nos va a aportar?...¡Exacto!...¡No vida!. Y usando términos ayurvedicos… ¡Toxina!
Una alimentación Satvica nos aportará esa energía vital viva que necesitamos para mantener la longevidad en nuestras vidas. Lo que quiere decir, alejarnos de los desequilibrios y de la enfermedad.
Otro concepto a tener en cuenta es Rajas (Sabor). En Ayurveda tenemos en cuenta un total de 6 sabores. Ácido-astringente-amargo-dulce-picante-salado.
Mantener los 6 sabores en cada una de nuestras comidas, es mantener un equilibrio dentro de nuestro organismo. Cada uno de ellos tiene sendas propiedades que pueden ayudar a equilibrar y desequilibrar nuestro estado. Por ello, si nos encontramos con un déficit o un exceso podemos echar mano de los sabores para restaurar ese equilibrio.
¡Las especias son nuestras grandes aliadas para equilibrarnos desde la alimentación!
Además de tener en cuenta estos aspectos, la alimentación según el Ayurveda, toma conciencia de las estaciones del año y el dosha que tiende a predominar en esa estación y también en nosotros. Mantener el equilibrio entre lo que nos rodea y nosotros, es fundamental.
Todo ello acompañado de la manera de preparar los alimentos y de nuestra actitud a la hora de ingerirlos.
*Desde el Ayurveda te mostramos cómo descubrir que alimentos favorecen en tu equilibrio.